El avalúo hipotecario es un paso fundamental en cualquier proceso de compra de vivienda con crédito Infonavit, Fovissste o bancario. Si estás por adquirir una casa, seguramente te han hablado de este requisito, pero ¿sabes realmente qué es, cómo se realiza y por qué es tan importante? Aquí lo explicamos a detalle.
Un avalúo hipotecario es una valoración profesional que determina el valor real de un inmueble. Es realizado por un perito valuador certificado y sirve para que la institución financiera (ya sea Infonavit, Fovissste o un banco) sepa cuánto vale la propiedad que vas a comprar, construir o remodelar.
El avalúo protege tanto al comprador como al acreedor hipotecario. Para el Infonavit o el banco, es una garantía de que el monto del crédito hipotecario no excede el valor real de la vivienda. Para ti, es la seguridad de que no estás pagando de más por la propiedad.
1. Solicitud: El proceso inicia cuando solicitas tu crédito Infonavit, Fovissste o bancario. La institución te indicará qué valuadoras están autorizadas.
2. Visita al inmueble: Un perito valuador visita la propiedad, toma medidas, fotografías y revisa el estado físico, legal y documental.
3. Análisis: El valuador compara la propiedad con otras similares en la zona, analiza el mercado y el entorno.
4. Informe: Se elabora un informe detallado con el valor comercial, físico y catastral del inmueble.
5. Entrega: El avalúo se entrega a la institución financiera y al comprador.
Te podría interesar: La plusvalía, factor clave en tu patrimonio
El costo varía según el valor de la propiedad y la ciudad, pero suele oscilar entre $2,500 y$6,000 pesos. Este gasto corre por cuenta del comprador y es indispensable para avanzar con el crédito hipotecario.
Generalmente, el proceso tarda entre 3 y 7 días hábiles, dependiendo de la disponibilidad del perito y la ubicación del inmueble.
No. Cada institución tiene valuadoras autorizadas. Si tramitas un crédito Infonavit o Fovissste, asegúrate de que el avalúo sea realizado por una empresa registrada ante el organismo correspondiente.
Si el valor del avalúo es menor al precio de venta, la institución solo te prestará hasta el monto avalado. Deberás negociar con el vendedor o cubrir la diferencia con recursos propios.
Sí, normalmente el avalúo tiene una vigencia de 6 meses. Si el trámite se retrasa, es posible que debas solicitar uno nuevo.
Ten toda la documentación en regla.
Asegúrate de que la propiedad esté en buen estado.
Solicita el avalúo con tiempo para evitar retrasos en tu crédito hipotecario.
Compara valuadoras autorizadas para elegir la mejor opción.
El avalúo hipotecario es un paso clave para obtener tu crédito Infonavit, Fovissste o bancario. Te ayuda a conocer el valor real de la vivienda y protege tu inversión. No lo veas como un trámite más, sino como una herramienta para tomar decisiones informadas y seguras en la compra de tu casa. En HabitAi te ayudamos a lograr tu sueño mucho más fácil de lo que piensas, opciones personalizadas con expertos.